Menu
¿QUÉ ES EL CURSILLO?
"Los Cursillos de Cristiandad son un Movimiento que mediante un método propio, intentan y con la gracia de Dios consigue desde la Iglesia, que las realidades de lo cristiano se hagan vida en la singularidad, en la originalidad y en la creatividad de cada persona, para que, descubriendo sus potencialidades y aceptando sus limitaciones, conduzca su libertad desde su convicción, refuerce su voluntad con su decisión y propicie la amistad en virtud de su constancia en su cotidiano vivir individual y comunitario.
El Movimiento de Cursillos, consiste en proclamar la mejor noticia de la mejor realidad: que Dios en Cristo nos ama. Comunicada por el mejor medio que es la amistad, hacia lo mejor de cada uno, que es su ser de persona, su capacidad de Convicción, de Decisión y de Constancia.
Y lo que hay que enfatizar hoy, ahora y desde ya, para estar al filo de lo que hoy se debate es el posibilitar y facilitar a cada persona un encuentro consigo mismo siempre absolutamente imprescindible para poderse encontrar con Dios y con los hermanos."
-Del Centro Nacional de Cursillos
Reseña histórica del MCC
La primera experiencia que iba a dar nacimiento a los Cursillos de Cristiandad tuvo lugar en Agosto del 1944 en Cala Figuera, sobre la isla de Mallorca (isla española en el mar Mediterraneo).
Influencia de la Acción Católica
Basándose sobre un curso de una semana, llamado cursillo de jefes de peregrinos, que daba la Acción Católica a los que se preparaban a una peregrinación a Santiago de Compostela, el jóven Eduardo Bonnin y un grupo de amigos elaboraron un método apuntando no a la preparación de una peregrinación sino a un cambio profundo en la vida ordinaria de los ambientes.
Eduardo BonnÃn
En el verano de 1944, animaron un primer Cursillo de tres dÃas para sus amigos en un chalet de Cala Figuera. Repitieron la experiencia cada año, invitando particularmente a los que consideraban ser lÃderes naturales y reclutándolos tanto entre los "alejados de Dios y de la Iglesia" como entre los practicantes. Cada Cursillo desembocaba en la formación de pequeños grupos que se reunÃan luego para ayudarse mutuamente en la oración, el estudio y la acción.
El viraje del 7 de Enero de 1949
Constatando los efectos evidentes de la gracia en estos grupos "cursillistas", el nuevo obispo de la isla, Mons. Juan Hervás, decidió sancionar este nuevo tipo de cursillos y tomarlo a su cargo directamente. En Enero de 1949, tuvo lugar el primer Cursillo oficialmente reconocido por las autoridades eclesiásticas. Gracias al impulso de Mons. Hervás, los Cursillos se sucedieron con un ritmo acelerado (unos treinta en su diócesis desde el primer año).
Expansión rápida
El desarrollo del MCC a sido fenomenal. Ya en 1953, ha ejambrado en América del Sur y en México y, de ahÃ, se extendió rápidamente en más de veinte paÃses latinos. En 1961, empezó su expansión en las diócesis anglófonas de América del Norte.
Un Movimiento universal
Veinte años después de su fundación, el MCC se habÃa esparcido en los cinco continentes. Hoy en dÃa, Cursillo funciona en más de 60 paÃses y un promedio de 1500 diócesis del mundo.Agregamos que el MCC desbordó finalmente el Catolicismo. Varias comunidades protestantes tienen su propio Cursillo, especialmente los Anglicanos y los Episcopalianos que lo adoptaron integralmente. Otros, como los Metodistas, los Presbiterianos o los Luteranos, modificaron ciertos aspectos y adoptaron por ello nombres diferentes, pero siempre uno reconoce el mismo objetivo y el mismo método. También dentro de la Iglesia católica, varios Movimientos nacieron del Cursillo.Según ciertas fuentes, el número de hombres y mujeres de razas, lenguas y comunidades cristianas variadas que han hecho esta experiencia del Cursillo de tres dÃas, desde hace 50 años, son ¡más de cuarenta y cinco millones.